A raíz de una nueva crítica expresada por usuarios de OSM frente a la intervención de empresas con tareas de mapeo con las comunidades OSM, quisiera traer aquí este hilo para darle un lugar a este importante tema.
Han sido varias las oportunidades y casos específicos, pero esta vez tuvo que ver con el inicio de una tarea de mapeo promovida por TomTom en Uruguay, frente a la cual hubo poca participación de una comunidad activa ante el llamado de la empresa, y en respuesta, esta avanzó con la tarea de mapeo a pesar de la poca respuesta de la comunidad.
Por ello, @JJIglesias dijo:
“Perdón, yo no soy de Uruguay, pero q una Corporación como Tom Tom y no la comunidad OSM de Uruguay haga un chalenge de MapRoulete para q mapeadores completen la data q Tom Tom necesita de Uruguay. Solo me hace preguntarme donde esta la “moralidad”, lo “humanitario”, o siquiera lo “ético” detrás de ese pedido? Tal vez esto se ha repetido antes, o es la “costumbre” general, pero solo leer un pedido asi me revuelve las tripas… Y el tema no es con Tom Tom sino con cualquier corporativo q lance esos anzuelos…”
De allí surge el hilo en mención, del cual extraigo mi participación para que podamos darle curso a esta discusión que me parece importante y que no se resuelve en un chat como Telegram.
Entonces dije:
De acuerdo con @JJIglesias . Vale la pena generar espacios donde se ponga esto en discusión, se pongan sobre la mesa las dudas y se escuche la postura de los diferentes actores. Si no se hace, podemos pensar que hay una agenda oculta como en todos los espacios, ¿Por qué ser ingenuos y no pensar que la hay aquí?
En este momento es más sensible proque lo estamos viendo con la iniciativa de OvertureMaps que ha sido cuestionada y genera debate por las posibles implicaciones en el futuro de OSM, vale la pena que no se siga de largo. Creo que es valioso, pero no es suficiente que las Corporaciones respondan aquí a las inquietudes como si fueran individuales. Me da un aire de “chat de atención al cliente” porque me provoca la sensación de que se reduce la discusión si no se le da un lugar de importancia en sus actuaciones. Se puede decir, pero en la acción se contradice.
Este tipo de situaciones reflejan que continúa el extractivismo no sólo de los territorios, también de los datos sobre el territorio. Esto es un campo que no puede tomarse como una relación horizontal, cuando existen claros desequilibrios de poder en la relación. Esto ya se ha venido planteando en varios momentos y situaciones sin que se observe una respuesta clara por parte de las Corporaciones que están interviniendo en este ecosistema de datos abiertos. Tal vez me salte algunos avances previos en esta discusión, que seguramente ha avanzado mucho, pero si un mapeador experiementado como @JJIglesias plantea estas inquietudes que yo he visto repetidamente de muchos otros, es porque no están siendo escuchadas ni se hace mucho para transformar las relaciones con las comunidades de mapeo.
A los compañeros que defienden el aporte al mapa venga de donde venga, les entiendo. Se que la plata tiene que venir de algún lado, pero es ingenuo pensar que TODAS las acciones de la empresa privada debemos aceptarlas porque sí. Como premisa asumir que todo nos va a fortalecer como comunidad no es así. Hasta las Agencias de Cooperación internacional debieron construir principios, de ahí surgió el Proyecto Esfera. La buena intención incluso no es suficiente para creer que no vamos a generar afectaciones a un contexto con el cual interactuamos.
Aunque difiero desde el decolonialismo con los principios universales, pongo para la discusión este documento sobre principios rectores sobre las empresas y los Derechos Humanos: https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/guidingprinciplesbusinesshr_sp.pdf . FInalmente no estamos hablando de datos, sino de derechos. Lo que aparezca o no aparezca en el mapa tiene implicaciones sobre las personas. El tema de la ÉTICA es clave, y sí vale la pena definirlos pero también en contexto. No entiendo tu pregunta @AngocA sobre “¿Qué es la ética y la moral?” Me imanigo que lo dices como que es algo muy difícil de definir y que no va al caso traerlas aquí? Pues yo diría que la moral que se quede en cada quien y su fuero interno, pero la ética si es algo que debe estar presente en cada paso que damos en lo público y lo privado.
En un proyecto de comunidades como OSM que cada vez trabaja de forma más directa en temas humanitarios, por ejemplo, resulta totalmente justificado que se discuta sobre la ética.
Por ejemplo, sería bueno saber qué aliados del ecosistema OSM están apostándole para apoyar el mapeo en zonas rurales que no son turísticas o urbanas, pero sí de interés para la protección del medio ambiente y los territorios, y que se dispongan para que sus habitantes decidan si Si quieren o NO quieren que aparezcan. Pero estos procesos son en terreno y de largo aliento. Yo participo con gusto en estas iniciativas, pero procuro actuar con responsabilidad y cautela cuando me invitan a mapear sin saber con claridad el destino. Y esas dudas no se resuelven únicamente con una acción de contacto. Seguramente, si una comunidad activa no responde a una inivtación eso indica algo. Pero, es una decisión de la corporación si sigue de igual forma con su tarea o no, así no se perciba legitimidad en su trabajo
1 post - 1 participant
Ce sujet de discussion accompagne la publication sur https://community.openstreetmap.org/t/sobre-la-etica-los-derechos-humanos-y-la-accion-de-empresas-con-las-comunidades-osm/101857